Noticia publicada en la Vanguardia
Las payesas de Catalunya reivindican su papel en el mundo rural
Perduran en el campo mujeres que vibran con un oficio duro, a menudo ingrato, que la administración pública suele asociar a un hombre subido a un tractor o al frente de una explotación ganadera. En el mundo rural catalán perduran mujeres que, como Núria Tomàs, vibran con este oficio duro, a menudo ingrato, que la administración pública suele asociar a un hombre subido a un tractor o al frente de una explotación ganadera. Cada vez más mujeres de familias con tradición agrícola se implican en explotaciones agropecuarias, o apuestan por el turismo rural, los cultivos ecológicos y la venta directa de productos que ellas mismas y los suyos cultivan en sus tierras.
Es, con todo, una tendencia que sopesar con cautela. "Visto con perspectiva histórica, puede decirse que más mujeres y más jóvenes se dedican ahora a la agricultura, pero el problema es que resulta difícil saber cuántas mujeres trabajan en el campo", argumenta la socióloga e ingeniera agrícola Amaranta Herrero, coautora de A sol i serena: dones, món rural i pagesia, editado por el Institut Català de les Dones.
Herrero –que investigó para dicho libro junto a Rosa Binimelis y Mariona Bosch, pertenecientes las tres al Institut d'Economia Ecològica i Ecologia Política– recalca que "las estadísticas sólo recogen a las trabajadoras asalariadas y a titulares o cotitulares de explotaciones, y eso no refleja la realidad rural, porque hay muchas mujeres que realizan tareas en las granjas familiares y no cobran ni cotizan". Según el censo del 2005, trabajan en el campo catalán unas 51.500 mujeres, el 36% de las personas vinculadas a la agricultura.
[continuar leyendo noticia]
13.4.10
Subscriure's a:
Comentaris del missatge (Atom)
0 comentaris:
Publica un comentari