
Cataluña ha participado a lo largo del periodo 2012-2014 en el
Programa europeo COGITA, por medio del
Consejo de Cámaras de Comercio, junto con doce territorios más, financiado por INTERREG IVC.
El programa
está sirviendo para impulsar la responsabilidad social de las empresas para medio de las políticas públicas y los agentes empresariales. Y la metodología de COGITA ha permitido identificar las mejores prácticas y intercambiarlas:
- Así, Cataluña aportó tres buenas prácticas de referencia
para fomentar la incorporación de las pymes a la gestión de la
responsabilidad social: los programas RSE.Pime, tRanSparÈncia y Gestión Rural Sostenible, y algunos ya están siendo transferidas a otros países.
- Por parte catalana, hemos podido identificar algunas buenas prácticas de gran interés para nosotros, como la iniciativa Quadrant, de las Cámaras belgas, para fomentar el aprendizaje mutuo de la RSE
por parte de niveles directivos de pymes, o algunas iniciativas de compra pública responsable, como las hechas desde Flandes, Birmingham o Gante.

El Consejo de Cámaras tenía la experiencia de poner en marcha dos programas para fomentar la RSE en las pymes:
- RSE.Pime
(2008-09): proporcionó el acompañamiento personalizado a 29 pymes,
facilitando así la incorporación de criterios de RSE en los sistemas de
gestión empresariales.
- tRanSparÈncia
(2011-12): implantación de la RSE en la cadena de abastecimiento de
grandes empresas catalanas o que operan en Cataluña, con la colaboración
de GRI. 62 pymes catalanas invitadas por 11 grandes empresas aprendieron a gestionar la RSE y elaboraron la primera memoria.
Al comienzo de COGITA cada territorio hizo un esquema
DAFO, en el que Cataluña mostraba como uno de los
puntos fuertes las capacidades y experiencia en programas de RSE para pymes pero a la vez una
debilidad
asociada debido a que estos programas eran difíciles de repetir por la su excesiva dependencia de presupuestos públicos. Por otra parte, también detectábamos, entre otros, la
oportunidad de crear un organismo empresarial de referencia en RSE, como hay en muchos otros países y la conveniencia de
posicionar Cataluña como país socialmente responsable.
En este proceso, cada territorio ha contado con un comité regional
integrado por agentes económicos y autoridades públicas, con el fin de
hacer el seguimiento del programa. La creación de este
comité ha sido una de las buenas aportaciones del programa ya que ha
permitido generar muchas nuevas sinergias y complicidades.

Como uno de los
resultados, después de estos dos años de COGITA, hemos puesto en marcha el proyecto
Respon.cat
¡ , con el objetivo de implicar a las empresas más comprometidas con la
sociedad y promover un salto cualitativo y cuantitativo de la gestión de
la RSE en Cataluña.
En febrero de 2014, en el encuentro COGITA de Atenas, la delegación
catalana ya pudo comunicar que apenas la semana anterior habíamos
presentado públicamente la puesta en marcha de esta iniciativa
empresarial, empezando a funcionar como un programa dentro del

Consejo
de Cámaras y con la previsión de pasar a ser un ente autónomo en forma
de asociación empresarial en los próximos meses. Hay que hacer notar que de las 33 empresas que inicialmente han integrado el organismo, la mitad son pymes.
Respon.cat tiene grandes
retos
por delante, y se ha concebido como un proyecto estratégico de país en
un momento en que hay que repensar cómo hacer empresa en el siglo XXI. Además
de los retos cualitativos, también pretende doblar en los próximos años
el número de empresas que gestionan la RSE en Cataluña.

Para alcanzar estos retos, se está
rediseñando el programa RSE.Pime, aprovechando las buenas prácticas de referencia que precisamente COGITA ha permitido conocer y que nos permitirán mejorar la propuesta. La existencia de
Respon.cat permitirá mayor compromiso empresarial, con continuidad de la oferta y de la implicación de las empresas participantes.
Aparte del liderazgo de las cámaras de comercio y además de la
implicación de las empresas que han contribuido a la puesta en marcha,
hay que hacer notar que
Respon.cat ha contado con la complicidad del gobierno catalán, en sintonía con lo que afirma la Comunicación de la Comisión Europea: "
el desarrollo de la RSE lo deben liderar las propias empresas. Los poderes públicos deben desempeñar un papel de apoyo". El
conseller de Empresa y Empleo, Felip Puig, presidió el acto de
presentación, donde afirmó que Respon.cat debe ser un espacio de
referencia para las empresas catalanas y a la vez una
manera de proyectarnos al mundo con estos valores.
Web de Respon.cat:
www.respon.cat
Web COGITA:
www.cogitaproject.eu
Nota: Responsabilitat Global está llevando la gestión técnica del proyecto COGITA en Catalunya
Nota: Artículo publicado en
Diario Responsable
0 comentaris:
Publica un comentari a l'entrada