
El gobierno español ha aprobado la creación del Consejo Estatal de RSE, que estará integrado por 48 vocales, en cuatro grupos de 12 miembros procedentes de empresas, sindicatos, administraciones e instituciones.
La aprobación llega en un mal momento ya que los finales de legislatura y en plena precampaña electoral nunca son un buen momento para una acción que tendría que recoger grandes consensos, y más después de los cuatro años de diálogo que hemos tenido. La pregunta a hacernos sería: ¿¿¿cuatro años de debate por medio de una superposición de marcos conocidos como las "3 patas", tienen que acabar reducidos a una propuesta absolutamente menor que se lleva todo el protagonismo y que parece que se apruebe por la puerta de detrás???
Por otra parte, recordemos que ni la filosofía ni la adscripción en un ministerio como el de Trabajo y Asuntos Sociales han suscitado mucho entusiasmo ni complicidades, excepto entre los sindicatos. Una prueba, las noticias que van saliendo:
El Gobierno aprueba el Consejo Estatal de RSE para contribuir "a resolver los problemas de la sociedad"
Fundación Empresa y Sociedad considera "una precipitación" la aprobación del Consejo Estatal de RSE
ASEPAM advierte del posible "encaje de bolillos" para contentar a todos con el Consejo de RSE aprobado hoy
Reaccions a la creació del Consell Estatal d'RSE
UGT y USO aplauden la creación del Consejo de RSE con el que se "reconoce" el papel de los interlocutores sociales
¿Cuándo comienza a funcionar el Consejo Estatal de Responsabilidad Social?La respuesta fue ciertamente sorprendente: “No tengo ni idea”, dijo el ministro Caldera
0 comentaris:
Publica un comentari a l'entrada