La Comissió Europea s'ha posat en marxa per renovar l'actual Estratègia Europea de Responsabilitat Social Empresarial, que comprenia el període 2011-2014 i que va donar lloc a la darrera Comunicació de la Comissió sobre RSE, la qual va ser traduïda al català per Responsabilitat Global.
El document va ser desenvolupat com a fruit del consens entre nombroses institucions i parts interessades i s'hi va proposar una definició més simple de la que havia fet servir des dels inicis i l'RSE esdevenia "la responsabilitat de les empreses pel seu impacte en la societat". A més, s'hi requeria que els Estats membres desenvolupessin polítiques específiques de responsabilitat social i, en concret, plans
nacionals d'RSE.
La nova estratègia abastarà el període 2016-2020 i es preveu que es pugui enllestir a la primavera del 2016. El pilotatge del procés correrà a càrrec de Pedro Ortún, conseller principal de RSE i Turisme, depenent directament de la
directora general de Mercat Interior, Indústria, Emprenedoria i Pimes.
L'estiu passat, la Comissió Europea va llançar una enquesta per a avaluar l'impacte de l'estratègia d'RSE, demanant l'opinió dels diferents grups
d'interès sobre l'impacte que ha tingut l'Estratègia d'RSE 2011-2014 i
les expectatives de futur. Aquestes són les aportacions que hi va fer Responsabilitat Global:
Aquest proper dimencres 8 de juliol, Josep Maria Canyelles participarà en el debat sobre RSE i FC Barcelona, en tant que coordinador de Respon.cat i expert en RSE. L'associació Respon.cat ha estat convidada a intervenir en aquest debat sobre Responsabilitat
Social en l’esport organitzat per una de les candidatures a la
presidència del FC Barcelona.
Xerrada-col·loqui sobre les responsabilitats del FC Barcelona: Dia: dimecres 8 de juliol Hora: 18h Lloc: Carrer Aragó, 283 – Barcelona
Respon.cat participarà com a convidada en un debat sobre Responsabilitat Social en l’esport organitzat per una de les candidatures a la presidència del FC Barcelona.
La participació en aquest acte no implica cap mena de suport a cap candidatura, sinó que tan sols obeeix a la voluntat de ser receptius a les sol·licituds que tenim per part qualsevol agent que tingui interès a poder comptar amb el nostre coneixement sobre el sentit profund de l’RSE en la gestió de les organitzacions.
Daniel Ortiz, membre de la Junta directiva i director de Relacions institucionals i Comunicació de l’Institut Cerdà, intervindrà en primer lloc per presentar Respon.cat i emmarcar l’RSE en la gestió no solament de les empreses grans i lucratives sinó també de les pimes o de les no lucratives, com a part de la construcció d’una economia i d’un país més sensible als reptes que es fan presents a la societat.
Tot seguit, Agustí Benedito, candidat a la presidència del FC Barcelona, presentarà quin és el sentit que la seva candidatura dóna als compromisos d’RSE i com voldrien fer que aquests adquirissin rellevància en la seva gestió si la seva candidatura esdevé elegida.
Josep Maria Canyelles, coordinador de Respon.cat i expert en responsabilitat social de les empreses i les organitzacions, intervindrà tot seguit per a llançar algunes idees sobre com aquest estil de gestió es pot concretar en una entitat esportiva, per tal de fomentar el debat amb els assistents a l’acte. Canyelles és autor d’alguns articles significatius sobre el Barça i l’RSE.
Respon.cat és una iniciativa empresarial que ha nascut amb la vocació d’esdevenir el referent en matèria d’RSE a Catalunya i es mostra obert a estar present i a participar activament en els debats i iniciatives que abordin el desenvolupament de la responsabilitat social i la gestió ètica. En aquest sentit, Respon.cat desitja oferir la seva col·laboració i suport a totes les iniciatives i projectes envers els quals mantenint la seva independència, pugui contribuir a aportar idees, mostrar models, llançar propostes, per a estendre entre el màxim nombre possible d’empreses i organitzacions la gestió socialment responsable.
En aquest sentit, valorem molt positivament que des del món de l’esport, i encara més en el cas d’una entitat de la magnitud i el prestigi del FC Barcelona, es debati sobre RSE i es demani la participació de Respon.cat De la mateixa manera, des de Respon.cat mostrem la nostra màxima predisposició a col·laborar i donar suport a altres institucions, sectors o, en aquest cas, candidatures, respecte a iniciatives similars.
Grup Clade celebrarà la seva VII Jornada el proper 2 de juliol a l’Auditori de La Pedrera, Passeig de Gràcia, 92 a les 18.30h.
En aquesta edició, es pretén reflexionar sobre les noves formes
socials i econòmiques que s’han generat entorn de la participació
després de la crisi sòcio-econòmica dels últims anys. La jornada vol
explorar les possibilitats que s’obren per a construir nous models
empresarials i socials des de les bases d’una governança fonamentada en
la col·laboració: cooperació, economia col·laborativa.
La reflexió es vol articular des de tres prismes diferents que
identifiquen cadascun dels ponents: l’empresarial, el col·laboratiu i el
sociològic i educacional.
-Oriol Amat: Catedràtic d’Economia Financera i Comptabilitat
de la Universitat Pompeu Fabra. Membre del CAREC (Consell Assessor per a
la Reactivació i el Creixement de Catalunya). També president de
l’ACCID.
-Albert Cañigueral: Fundador de ConsumoColaborativo.com, formant part de l’avantguarda del moviment. Referent del consum col·laboratiu en llengua espanyola. També és el connector d’OuiShare per a Espanya i Amèrica Llatina i forma part de l’equip de Global Curators de CollaborativeConsumption.com.
-Anna Pagès: Doctora en Ciències de l’Educació per la
Universitat Autònoma de Barcelona. Professora titular a la Facultat de
Psicologia, Ciències de l’Educació i l’Esport-Blanquerna, de la
Universitat Ramon Llull. Membre del Grup Càtedra Ramon Llull
“Antropologa i Pedagogia”. Membre del Grup de Recerca PSITIC, de la
Facultat de Psicologia i Pedagogia-Blanquerna i membre de la Societé
Francophone de Philosophie de l’Éducation, membre de la Philosophy of
Education Society-EUA.
Òmnium Cultural va celebrar dissabte matí l'Assemblea General Ordinària en la qual més de 400 socis van omplir el Petit Palau de la Música Catalana. Aquesta assemblea va haver d'abordar temes molt importants, com els que es deriven del procés sobiranista, però també es va celebrar l'arribada de l'entitat als 50.000 socis.
Una de les novetats d'aquesta assemblea va ser precisament l'elaboració d'un Codi ètic, que comportarà també la constitució d'un comitè d'ètica, i que pretén assegurar el comportament socialment responsable i ètic de l'organització i els seus òrgans de govern, en un moment crucial en la història de l'entitat, tant pel fet que ha consolidat el seu paper com a entitat de referència a Catalunya com per la magnitud dels reptes que està entomant.
L'assemblea va valorar positivament una memòria d’activitats marcada per la Via Catalana 2014 i la consulta del 9N, i va aprovar el tancament econòmic del 2014, de 6 milions d'euros. L'assemblea també va aprovar la resolució “Òmnium davant les darreres agressions a la llengua catalana i al model d'educació de Catalunya”.
Acte de reconeixement als 50.000 socis L'assemblea ha fet un repàs històric dels més de 50 anys d'història i del pes dels socis que han fet possible arribar als 50.000 socis, fent d'Òmnium una de les entitats catalanes de referència. Per a l'ocasió s'ha editat un vídeo commemoratiu de la història de l’entitat i s'ha emès un segon vídeo amb la benvinguda de tres nous socis: el pare Manel, el músic Quimi Portet i l'atleta de muntanya Núria Picas.
8 de juliol de 2015 a les 19h Auditori de Barcelona Activa (Carrer Llacuna, 162 -164)
Ens plau convidar-vos a la presentació oficial de l'Associació Catalana per al Foment de l'Economia del Bé Comú.
Presentarà l'Associació el seu president Josean Lavado i comptarem amb la participació de: Anna Mercadé, odee-Cambra de Comerç de Barcelona; Joan Antoni Melé, banca ètica; Mavi Rojo, Generalitat de Catalunya (per confirmar); Jorge León, empresa pionera de l’economia del bé comú; Mercè Carreras-Solanas, Universitat de Barcelona; Joan Miret, editor; Mar Alarcon, economia col·laborativa; Josep M. Marquès i Ferrer, Barcelona Activa.
Clourà l’acte Christian Felber, autor i impulsor de l’Economia del Bé Comú.
Benvinguda Josep M. Marquès i Ferrer. Director Executiu de Promoció de Barcelona Activa.
19.05
Presentació de l’Associació EBC Catalunya Josean Lavado, President de l’Associació Catalana per al Foment de l’Economia del Bé Comú.
19.20
Ponència: l’Economia del Bé Comú en el context actual Anna Mercadé. Directora de l’Observatori Dona, Empresa i Economia i ambaixadora de l’economia del bé comú.
19.35
Taula rodona i col·loqui: L’economia del bé comú des de diferents mirades
Joan Antoni Melé. Conferenciant, escriptor, formador
en valors, membre del Consell Assessor de Triodos Bank i fundador de
l’empresa Taller de Consciència. Mavi Rojo. Directora programes Emprenedoria social y
"ara coop" en Conselleria d'Empresa i Ocupació Generalitat de
Catalunya. (per confirmar). Jorge León. Director de Can Cet, empresa pionera de l’economia del bé comú. Mercè Carreras-Solanas. Professora del departament de Teoria Econòmica i Coordinadora de l’Economia del Bé Comú a la Universitat de Barcelona. Joan Miret. Editor dels llibres de Christian Felber en Català i president de Gallup Catalunya. Mar Alarcon. Fundadora i CEO de Social Car (economia col·laborativa).
20.25
Paraules de cloenda a càrrec de Christian Felber. Autor i impulsor de l’Economia del Bé Comú.
Josep Maria Canyelles fue invitado este viernes a una sesión de diálogo sobre RSE en la Universidad Austral de Argentina
Este pasado viernes 19 se celebró en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Austral, en la sede de Rosario, una sesión de diálogo sobre el sentido estratégico de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE), con la presencia del especialista Josep Maria Canyelles.
Canyelles, reconocido experto de origen catalán, aportó algunas reflexiones iniciales sobre el sentido estratégico de la RSE y sobre algunos de los aspectos que conforman este enfoque de gestión innovador que las empresas más excelentes están incorporando.
Después de unas primeras aportaciones preliminares, los participantes formularon sus preguntas y aportaron sus puntos de vista. El grupo estava integrado por treinta personas procedentes de empresas así como representantes de la Universidad Austral. También estuvo presente la representación de la Associación Civil Moverse, organizadora del Foro que tuvo lugar el día anterior, y a la vez ente colaborador de la Universidad Austral en materia de RSE.
La Universidad Austral promueve la Responsabilidad Social Empresarial por medio de distintos programas, entre los cuales el Programa Ejecutivo de RSE que tiene una duración de tres meses.
La Universidad Austral, vinculada al Opus Dei, colabora con el desarrollo del país a través de
su compromiso con la educación. Promueve la cultura del trabajo como
servicio a los demás, la calidad académica que cualifica a sus
graduados, la investigación científica, el empeño por informar con
valores éticos todas las profesiones, y el pensar y anticiparse a los
cambios sociales, científicos y tecnológicos, para poder orientarlos al
desarrollo pleno del hombre.
El canal ON24 publica hoy una entrevista a Josep Maria Canyelles, especialista en Responsabilidad Social Empresarial y Territorios Socialmente Responsables. El experto catalán participó este jueves en el Foro Moverse que tuvo lugar en Rosario.
JOSEP MARÍA CANYELLES
Lunes, 22 Junio 2015 13:40
“Debemos construir territorios socialmente responsables”
El especialista en responsabilidad social estuvo en la redacción de ON24
Josep Maria Canyelles, catalán, experto en
responsabilidad social de las empresas y organizaciones, promotor de
Responsabilitat Global, asesor de la Cambra de Comerç de Barcelona y del
Consell de Cambres de Comerç de Catalunya, entre otras varias
actividades relacionadas al asesoramiento y la capacitación, visitó
Rosario y tras una la conferencia que dio en la Fundación Moverse,
charló en exclusiva con ON24. “Las empresas deben construir territorios
socialmente responsables donde los valores vayan más allá de la gestión
interna”, afirmó.
En un marco de inestabilidad e inseguridad como el que reina en
nuestro país, Canyelles sostiene que “los empresarios no pueden
mantenerse al margen de lo que pasa en la sociedad. Si algo preocupa a
la población, la empresa tiene que ver cómo contribuir a ser parte de la
solución”. Se mostró convencido de que una firma que trabaja en virtud
de generar valores y modelos de conducción, se verá recompensada
generando altos niveles de confianza interna y captando la atención de
los mejores talentos.
“La responsabilidad social está en la mesa de los principales
dirigentes. Son conscientes, pero otra cosa es que no sepan aplicarla o
no se animen a dar el primer paso”, explica. El experto asegura que será
un elemento vital en este siglo y que deberá ser adoptada tanto por
empresas emergentes, como por las ya afianzadas, “a menos que quieran
ser mediocres o basarse en aprovechar circunstancias particulares”.
Por otra parte, su análisis también se extiende a otras instituciones
como el poder público. “Los grandes retos de la sociedad no pueden
abordarse desde un sector en particular. – Explica- Cada vez será más
importante generar sinergias entre empresarios y el gobierno”. De
acuerdo con lo expuesto, la existencia de más instituciones que piensen
en la responsabilidad social, contribuye a conformar territorios
socialmente responsables que ofrecen mayor capacidad para afrontar
nuevos desafíos.
Por último, Canyelles hizo referencia a la creación y promoción de
una marca, algo similar a lo que se busca con el proyecto “Rosario Es
Mucho Más”, y dijo que implica conocer los valores del territorio. La
construcción de una imagen requiere que se junten las instituciones más
positivas y que se conviertan en parte de la solución a los problemas
sociales. “Es necesario que existan empresas que aspiren a la excelencia
social y favorezcan la creación de modelos de diálogo; que permitan
generar sinergias y conocer los retos del territorio para abordarlos”,
concluyó.
T'adjuntem el Document de Conclusions del VI Congrés Català de Comptabilitat i Direcció, que va tenir lloc els dies 28 i 29 de maig a la seu de la Universitat Abat Oliba CEU i que trobaràs en el següent enllaç: Document de Conclusions
Informa hoy el portal Info341 sobre periodismo sustentable sobre el Foro MoveRSE que tuvo lugar jueves 18 en las Terrazas del Paraná, en Rosario (Santa Fe, Argentina). ForoMoveRSE: Canyelles derribó algunos mitos y repensó la RSE
El
especialista catalán en Responsabilidad Social, Josep María Canyelles,
participó del 4º Foro MoveRSE. En su conferencia contó la experiencia de
Barcelona y los desafíos a los que se enfrentan las nuevas economías.
En el cuarto encuentro anual del Foro MoveRSE, el invitado de lujo fue el catalán Josep María Canyelles,
quien dio algunas recomendaciones para aplicar la RSE sabiendo analizar
el territorio en cada caso. Contó que existen otros aspectos de la
responsabilidad además del empresarial, y derribó el mito que tienen
muchas empresas de pensar que para aplicar la RSE es necesaria una
inversión.
“Una empresa debe adaptarse a su territorio para aplicar correctamente la responsabilidad social. Las
empresas deben hacer foco en las necesidades que su comunidad tiene, y
muchas veces se encuentra con que no sabe qué hacer que sea importante
para la sociedad, en vez de improvisar”, analizó Canyelles.
Sucede que en la teoría siempre se dice que “una empresa debe
adaptarse a su territorio, pero es muy dificil aplicarlo”, reconoció el
invitado. Y a modo de ejemplo relató que “una vez vinieron a Barcelona
empresas holandesas para aplicar la RSE allí!”, para lo cual el catalán
ideó algunos aspectos relevantes para poner en foco:
generación de empleo con calidad
cohesion social
economía circular
ética
desarrollo economicamente responsible
compromiso con el territorio
compromiso con la comunidad y alianzas
desarrollo de capital humano
Luego de ejemplificar los aspectos en que se debe pensar antes de
tomar polìticas de RSE, apuntó que “a las empresas les debe importar la
RSE por una cuestión ética, de qué se quiere dejar en este mundo para
nuestros hijos, pero también igualmente de importante por una hipótesis
de retorno, porque no dejan de ser empresas, y la RSE los debe
beneficiar”.
Otras responsabilidades sociales
En un tramo de su alocución, el catalán Canyelles analizó que
“siempre se habla de la Rresponsabilidad de las empresas, pero además de
la RSE, debe existir la RSA (responsabilidad social de la administración pública), la RSO (de las organizaciones), la RSU (de las universidades), y claramente una responsabilidad de la ciudadanía.
Y así como éstos, hay que pensar en términos de territorios socialmente
responsables: barrios, territorios rurales, ciudades, etc”.
Es que, parafraseando el lenguaje de negocios, el especialista
destacó que “en la RSE no es sólo como en los negocios del win win (yo
gano, tú ganas), sino un triple win (tu ganas, yo gano, la sociedad
gana)”.
Finalmente reconoció: “No me gusta el concepto de ‘empresa
socialmente responsable’, porque da a entender que hay empresas que son
completamente responsables, en comparación con otras que no lo son para
nada. Seguro que irresponsables hay, pero es mas real hablar de proceso,
y cada una deberá hacer su camino ascendente”.
Info341.com consultó al especialista en RSE sobre
las empresas que no consideran la posibilidad de invertir en
responsabilidad social por priorizar aspectos de la producción o con
fines de ahorro.
- ¿De qué forma se puede repensar el aplicar la RSE sin tener que hacer una inversión?
Las empresas deben dejar de pensar en la RSE como algo colateral que
genere un gasto, sino pensar en cambiar el modo de organización de la
empresa. No hay que pensar la RSE de forma filantrópica, porque allí sí
se piensa como gasto, y siempre es colateral. Por lo que apenas haya una
crisis o haya que ahorrar, indudablemente eso es lo primero que va a
caer.
Si en cambio se incorpora la RSE en la manera de gestionar una
empresa, no es necesario quitarlo cuando vaya mal a la empresa, es una
manera integrada. Puede costar dinero o no, pero si se quiere tener una
empresa sólida, y ganar de manera sostenible y legítima, es la inversión
que hay que hacer para adaptar la empresa al futuro.
La filantropía por su puesto que forma parte de la RSE, pero no se
puede ser socialmente responsible sin hacer filantropía. Se pueden
reelaborar muchos temas como el modo de producir los valores tangibles e
intangibles, el impacto en la comunidad, en relación con el planeta y
el ambiente, los impactos economicos, entre otros.
La tendencia mundial de a poco es que es necesaria la RSE,
porque los empresarios caen en la cuenta de que sus empresas tienen un
rol en la sociedad, no se deben desentender, y crecer como ciudadanía
corporativa.
La intendenta Fein participó de la apertura y dio la bienvenida a participantes y expositores del encuentro organizado por la ONG rosarina MoveRSE.
La intendenta Mónica Fein participó el jueves 18 de junio de la
apertura de la 4ª edición del Foro MoveRSE en Rosario, un destacado
espacio de la región sobre la difusión, sensibilización y formación en
torno a las temáticas de Responsabilidad Social y Sostenibilidad
Empresaria (RSE), que se realiza en el salón Terrazas del Paraná, de La
Fluvial.
El foro se desarrolla este año bajo la consigna Metamorfosis de líderes
y está destinado a poner foco "en aquellos cambios de perspectivas para
que los líderes que conducen las empresas fomenten una cultura más
arraigada de la responsabilidad y compromiso con el desarrollo
sostenible", según explicaron los organizadores.
Apertura Foro Moverse 2015 Dir. Gral. de Comunicación Social (Silvio Moriconi)
El Foro es organizado por la Asociación Civil MoveRSE, organización
no gubernamental rosarina que fomenta la sostenibilidad empresaria en
busca del equilibrio social, económico y ambiental en empresas e
instituciones de la región.
Durante el encuentro, Mónica Fein destacó que “Rosario es una ciudad
que genera y promueve un espíritu de cambios que nos contagia, conmueve y
convoca a todos. Esta relación que hemos construido para pensar en cómo
desarrollar una sociedad más participativa es todo un desafío
cultural".
"Siempre se ha pensado que las políticas de cambio en la
sostenibilidad le corresponden sólo al Estado, pero sin la fuerte
participación de los sectores económicos y sociales ese desarrollo no es
sostenible en el tiempo. Por eso es tan importante la acción de
MoveRSE, por interrelacionar y promover este diálogo activo entre la
sociedad civil y el Estado”, remarcó la intendenta.
Además, agregó que “la ciudad tiene 36 mil emprendimientos
productivos, de los cuales el 97 por ciento son pequeñas y medianas
empresas, y unas 600 mil personas trabajan en el área metropolitana de
Rosario, por lo que hemos construido algunos procesos innovadores como
el primer Distrito Tecnológico, articulando lo público con el Estado
municipal y el provincial y las universidades; tenemos el Banco
Municipal, con quien hemos emprendido nuevas líneas de crédito; y
también 26 centros comerciales a cielo abierto, con los que generamos
acciones pensando en el entorno, en el barrio, y en los desafíos que
tenemos por ser parte de una sociedad”.
Fein puso también en consideración del foro distintas sugerencias,
entre ellas “que cada uno, desde su espacio, puede contribuir con el
cuidado del medio ambiente implementando acciones y educando con el
ejemplo a sus clientes, empleados y proveedores; mantener buenas
prácticas con los empleados, el capital humano de toda organización,
favoreciendo la productividad y el buen clima laboral; y que cada
persona y organización puede contrubuir de un modo singular al
desarrollo económico y social de la comunidad, atendiendo las
necesidades del entorno y participando activamente en proyectos y
acciones concretas”.
Por último, la titular del Ejecutivo local afirmó que "no hay una
sociedad más equitativa, más justa y más integrada si cada uno de
nosotros no pensamos y trabajamos juntos, la sociedad civil, las
organizaciones no gubernamentales y el Estado. Juntos podemos construir
una sociedad donde podamos integrarnos, respetarnos y trabajar por ese
desafío que tenemos en común”.
Desarrollo del Foro
La apertura estuvo dada por una videoconferencia a cargo de Bernardo
Kliksberg, uno de los máximos referentes argentinos en el mundo en
temáticas de RSE, y una exposición de Pablo Vagliente, responsable de
Fundación Avina en Argentina, sobre el compromiso empresario en la
generación de sustentabilidad.
Luego de las palabras de Mónica Fein, en un panel sobre el fin del jefe y nacimiento de un nuevo líder,
se presentó Moira Lowe, representante de la ONG Brahma Kumaris en
Argentina, y Carlos Miceli, especialista en desarrollo profesional
considerado como uno de los 35 líderes jóvenes argentinos más
influyentes.
También participaron en un panel sobre liderazgo femenino y
sostenibilidad Sabina Zaffora, gerente de Sustentabilidad de Natura
Cosméticos, empresa líder en Latinoamerica en materia de desarrollo
sostenible; y Adriana Fábrega, directora del hotel cordobés El Castillo,
reconocido internacionalmente como ejemplo de emprendimiento
sustentable.
Por la tarde, está prevista la presentación de Josep María Canyelles,
experto europeo en responsabilidad social que llega desde Cataluña por
primera vez a la Argentina. Canyelles es un referente en gestión de la
sostenibilidad con amplia trayectoria en el ámbito publico, social y
privado. Con más de 10 años promoviendo la RSE en Cataluña, se desempeña
como asesor de entidades públicas y ONG y también como colaborador
docente en diferentes universidades.
Completan el programa de exposiciones Federico Pucciarello,
emprendedor de empresas afines a la energía sustentable, y finalizará el
ciclo Federico Seineldín, cofundador de Njambre, y especialista en
innovación y empresas sociales, que presentará una charla sobre las
Nuevas Economías.
La actividad contó además con la participación de la
secretaria de Relaciones Internacionales e Integración de la provincia
de Santa Fe, María Julia Reyna y la subsecretaria de Medio Ambiente,
Cecilia Mijich, entre otros.
El destacado experto catalán Josep Maria Canyelles llega a Argentina por primera vez para presentarse este jueves 18 en Rosario en el marco del Foro Moverse 2015, la cuarta edición del evento icono en la región sobre responsabilidad social y sostenibilidad empresaria.
Canyelles es un distinguido especialista en RSE Y RSO, promotor de Responsabilitat Global, un think tang (laboratorio de ideas) nacido en 2004 que se propone como agente de innovación en el campo de la cultura corporativa de las organizaciones y el desarrollo de territorios socialmente responsables.
Además es coordinador de Respon.cat, iniciativa para el desarrollo de la RSE en Cataluña que funciona como plataforma de intercambio y difusión donde convergen las entidades empresarias y sindicales catalanas más representativas. Ha desarrollado modelos de RS para el sector no lucrativo (RSO), para el sector público (RSA), para microempresas, para cadenas de provisión, para dimensiones específicas como la cultural u otras, y ha sido el principal referente en la conceptualización y aplicación de Territorio Socialmente Responsable (TSR).También es coordinador de la Comisión RSE de la Asociación Catalana de Contabilidad y Dirección y Asesor técnico de la Cámara de Comercio de Barcelona.
Por primera vez en el país, este jueves Canyelles se presentará en el Foro Moverse 2015 donde brindará una conferencia sobre Liderazgo responsable y Responsabilidad social entendida esta como un enfoque de gestión apto para cualquier organización. Para el autor hay dos requerimientos básicos para toda empresa que aspire a la excelencia: 1) la empresa debe asumir en profundidad un compromiso, unos valores corporativos éticos que abarquen la influencia en aspectos laborales, sociales, ambientales, económicos y de buen gobierno, que denomina vectores de la RSC y 2) la empresa debe ofrecer unos resultados de sostenibilidad, una disminución de los impactos negativos y un aumento de los positivos, dentro de esta diversidad de vectores.
La experiencia profesional de este destacado conferencista en los ámbitos público, social y privado lo configuran como un referente en la temática no sólo a nivel teórico sino también práctico ya que ha sido director y propulsor de proyectos de iniciativa social, educación medioambiental y ha asesorado en la planificación estratégica y la dirección de proyectos a organizaciones sin fines de lucro. Completan el expertise de Canyelles un Máster en Políticas Públicas y Sociales (Univ. Pompeu Fabra - John Hopkins University) y el desempeño como socio-consultor de Vector 5 Excelencia y Sostenibilidad y colaborador docente en diferentes universidades y programas formativos de alta dirección.
El Foro Moverse 2015 es organizado por Asociación Civil Moverse, ong rosarina que fomenta la sostenibilidad empresaria en busca del equilibrio social, económico y ambiental en empresas e instituciones de la región. Este jueves 18 en los Salones Terrazas del Paraná se darán cita empresarios, emprendedores, académicos, universitarios, autoridades gubernamentales y líderes de instituciones sociales para disfrutar la cuarta edición de este Foro que se titula Metamorfosis de líderes y cuenta con una selección de destacados disertantes en el programa del evento. Para conocer más e inscribirse la página oficial es www.foromoverse.com
Arribant a Argentina, trobes algunes coses que desperten la curiositat, com passaria a qualsevol altre indret on no t'hi desplaces cada dia. En aquest cas, he parat l'atenció en un detall en l'escut nacional i en el nom de Buenos Aires, en una ciutat que no crec que sigui especialment ventosa.
La barretina de l'escut d'Argentina
Es diu que és un barret frigi, que simbolitza la llibertat, per tal com se'n donaven als esclaus romans quan obtenien la llibertat. N'hi ha a moltíssims escuts de llatinoamèrica i tambe d'amèrica del Nord. En l'actualitat figura, com símbol de la llibertat, en l'escut de diverses nacions llatinoamericanes, com a l'Argentina, Bolívia, Colòmbia, Cuba, Haití, Nicaragua, El Salvador i Paraguai, així com escuts de províncies argentines actuals.
De fet, fins i tot la bandera argentina va incorporar quatre barretines (o barrets frigis) en dues variants del segle XIX. Sembla una explicació plausible, com una alternativa a l'estel que altres escuts incorporen amb aquest mateix sentit de llibertat o sobirania. Potser el barret remet més a lluita popular, a deixar enrere el fet de ser súbdits.
Però aquestes explicacions obliden per complet un detall que no sembla menor com una possible interpretació històrica: les persones que van arribar al Nou Món -castellans segons la historiografia oficial- portaven barretines, com mostren molts gravats contemporanis. I de fet, Catalunya va exportar barretines a Argentina, entre altres llocs, fins al segle XVII.
En el segle XIX, el barret frigi es consagra definitivament com
símbol internacional de la llibertat i el republicanisme. En duu
l'al·legoria de la Llibertat que apareix guiant al poble en el conegut
quadre de Delacroix, de 1830. Marianne,
personificació de la República Francesa, duu com a lligadura un barret
frigi. Però molt abans, per exemple a la Guerra dels Segadors, 1640, ja es pot veure com la revolta catalana mostra aquests barrets, i que són barretines.
De fet, s'ha pensat que la barretina catalana pot tenir l'origen en el barret frigi perquè la seva forma és pràcticament idèntica. Enric Riba i Garcia
sosté la teoria que l'origen de la barretina és aquest tocat, i en
relació amb això, argumenta que les proves gràfiques que es troben de la
presència de barrets frigis a la història d'Amèrica, es deuen al fet que els catalans foren els veritables descobridors d'aquest continent i els seus primers colonitzadors.
Un dels catalans universals que més han ajudat a la internacionalització de la barretina ha estat Salvador Dalí.Sigui com sigui, i ja que aquests dies sóc a Rosario, ciutat natal de Messi, em permeto de mostrar com un dels argentins més preuats, i avui ja catalano-argentí, també se sap posar la barretina per celebrar les victòries èpiques amb el Barça!
Llegando a Argentina, encuentras algunas cosas que despiertan la
curiosidad, como pasaría en cualquier otro lugar donde no te desplazas
cada día. En este caso, he parado la atención en un detalle
en el escudo nacional y en el nombre de Buenos Aires, en una ciudad que
no creo que sea especialmente ventosa.
La barretina del escudo de Argentina
Se dice que es un gorro frigio, que simboliza la libertad, puesto que
se daban a los esclavos romanos cuando obtenían la libertad. Las hay en muchísimos escudos de Latinoamérica y también de América del Norte. En la actualidad figura, como símbolo de la libertad, en el escudo de varias naciones latinoamericanas, como a la Argentina, Bolivia, Colombia, Cuba, Haití, Nicaragua, El Salvador y Paraguay, así como escudos de provincias argentinas actuales.
De hecho, incluso la bandera argentina incorporó cuatro barretinas (o sombreros frigios) en dos variantes del siglo XIX. Parece
una explicación plausible, como una alternativa a la estrella que otros
escudos incorporan con este mismo sentido de libertad o soberanía. Quizás el sombrero remite más a lucha popular, a dejar atrás el hecho de ser súbditos.
Pero estas explicaciones olvidan por completo un detalle que no parece
menor como una posible interpretación histórica: las personas que
llegaron al Nuevo Mundo -castellanos según la historiografía oficial-
llevaban barretinas, como muestran muchos grabados contemporáneos. Y de hecho, Cataluña exportó barretinas a Argentina, entre otros lugares, hasta el siglo XVII.
En el siglo XIX, el gorro frigio se consagra definitivamente como símbolo internacional de la libertad y el republicanismo. Lleva uno la alegoría de la Libertad que aparece guiando al pueblo en el conocido cuadro de Delacroix, de 1830. Marianne , personificación de la República Francesa, lleva como ligadura un gorro frigio.
Pero
mucho antes, por ejemplo en Catalunya, en la Guerra dels Segadors, 1640, ya se
puede ver como la revuelta catalana muestra estos sombreros, y que son
barretinas.
De hecho, se ha pensado que la barretina catalana puede tener su origen en el sombrero frigio porque su forma es prácticamente idéntica. Enrique Riba y García
sostiene la teoría de que el origen de la barretina es este tocado, y
en relación con ello, argumenta que las pruebas gráficas que se
encuentran de la presencia de sombreros frigios a la historia de América, se deben a que los catalanes fueron los verdaderos descubridores de este continente y sus primeros colonizadores.
Uno
de los catalanes universales que más han ayudado a la
internacionalización de la barretina ha sido Salvador Dalí. Sea como
sea, y ya que estos días estoy en Rosario, ciudad natal de Messi, me
permito mostrar como uno de los argentinos más preciados, y hoy ya
catalano-argentino, también se sabe poner la barretina para celebrar las
victorias épicas con el Barça!
El proper 18 de juny es durà a terme la IV edició del Foro Moverse a Rosario. Sota
el lema transicions per a una genuïna sostenibilitat corporativa
reunirem a destacats dissertants per posar en debat els imperatius de la
sostenibilitat per al món empresari.
IV edició del fòrum més destacat de la regió sobre Empreses i Desenvolupament Sostenible
Dirigit a executius d'empreses, emprenedors, professionals independents,
acadèmics, universitaris, referents d'entitats empresàries, sector
governamental i social
Dijous, juny 18, 2015, 08:15 hs - 16:40 hs
Terrasses del Parana - Els Immigrants, Rosario, Santa Fe, Argentina
Veure mapa
Programa
18 de Junio de 2015
08:15
-
08:45
Acreditaciones
08:45
-
09:00
Bienvenida a cargo de autoridades. Conduce: Sergio Elguezábal
09:00
-
09:30
Videoconferencia: ¿Cuál es el futuro de la Responsabilidad social y sostenibilidad?. Una reflexión estratégica. Dr. Bernardo Kliksberg
09:30
-
10:15
Empresas más humanas, sociedades más comprometidas - Pablo Vagliente. Responsable Fundacion Avina Argentina
10:15
-
10:45
Pausa - Cafe y relacionamiento
10:45
-
11:30
Panel: Fin del jefe y nacimiento de un nuevo líder
Disertan: Moira Lowe (Brahma Kumaris Argentina) Carlos Miceli (Especialista en desarrollo profesional).
Modera: Florencia Segura
11:30
-
12:15
Panel: Destrabando barreras de género. Liderazgo femenino Sabina Zaffora (Gte. Sustentabilidad Natura Cosmeticos) Adriana Fábrega (Directora El Castillo Hotel)
Modera. Fabiana Suarez (periodista)
12:30
-
13:45
Almuerzo libre
13:45
-
14:30
CONFERENCIA. Liderazgo para una RSE con sentido empresarial¬ Diserta: Josep Maria Canyelles - Experto europeo en RSE. Asesor de Cámara de Comercio Cataluña, Escritor y conferencista internacional
14:30
-
15:15
Panel: Despues de la RSE, los imperativos de la gestión en sostenibilidad.
Disertan: Federico Pucciarello (Rosario Bioenergy) y disertante a confirmar
15:15
-
15:50
Charla-Entrevista: ¿Cómo pensar y generar empresas en las nuevas economías?. Federico Seineldin (Co Fundador Njambre y Moverse). Entrevista: Sergio Elguezábal
15:50
-
16:00
Despedida ¬ Conclusiones y cierre de exposiciones a cargo de autoridades Moverse.
16:00
-
16:45
Mesas de diálogo. Con cupos limitados. La reserva se realiza el día del evento
Main sponsor
Eco sponsors
Social sponsors
Donen suport
El próximo 18 de junio
llevaremos a cabo la IV edición del Foro Moverse en Rosario. Bajo el
lema transiciones para una genuina sostenibilidad corporativa reuniremos
a destacados disertantes para poner en debate los imperativos de la
sostenibilidad para el mundo empresario.
IV edición del foro más destacado de la región sobre Empresas y Desarrollo Sostenible
Dirigido
a ejecutivos de empresas, emprendedores, profesionales independientes,
académicos, universitarios, referentes de entidades empresarias, sector
gubernamental y social
Jueves, 18 de Junio de 2015, 08:15 hs - 16:40 hs
Terrazas del Parana - Los Inmigrantes, Rosario, Santa Fe, Argentina
Ver mapa
Programa
18 de Junio de 2015
08:15
-
08:45
Acreditaciones
08:45
-
09:00
Bienvenida a cargo de autoridades. Conduce: Sergio Elguezábal
09:00
-
09:30
Videoconferencia: ¿Cuál es el futuro de la Responsabilidad social y sostenibilidad?. Una reflexión estratégica. Dr. Bernardo Kliksberg
09:30
-
10:15
Empresas más humanas, sociedades más comprometidas - Pablo Vagliente. Responsable Fundacion Avina Argentina
10:15
-
10:45
Pausa - Cafe y relacionamiento
10:45
-
11:30
Panel: Fin del jefe y nacimiento de un nuevo líder
Disertan: Moira Lowe (Brahma Kumaris Argentina) Carlos Miceli (Especialista en desarrollo profesional).
Modera: Florencia Segura
11:30
-
12:15
Panel: Destrabando barreras de género. Liderazgo femenino Sabina Zaffora (Gte. Sustentabilidad Natura Cosmeticos) Adriana Fábrega (Directora El Castillo Hotel)
Modera. Fabiana Suarez (periodista)
12:30
-
13:45
Almuerzo libre
13:45
-
14:30
CONFERENCIA. Liderazgo para una RSE con sentido empresarial¬ Diserta: Josep Maria Canyelles - Experto europeo en RSE. Asesor de Cámara de Comercio Cataluña, Escritor y conferencista internacional
14:30
-
15:15
Panel: Despues de la RSE, los imperativos de la gestión en sostenibilidad.
Disertan: Federico Pucciarello (Rosario Bioenergy) y disertante a confirmar
15:15
-
15:50
Charla-Entrevista: ¿Cómo pensar y generar empresas en las nuevas economías?. Federico Seineldin (Co Fundador Njambre y Moverse). Entrevista: Sergio Elguezábal
15:50
-
16:00
Despedida ¬ Conclusiones y cierre de exposiciones a cargo de autoridades Moverse.
16:00
-
16:45
Mesas de diálogo. Con cupos limitados. La reserva se realiza el día del evento
He llegit la interessant entrevista a Jordi Bilbeny, titulada “L'únic castellà que Cervantes va voler que passés com a icona mundial és un boig”. He volgut comprovar una de les proves que aporta sobre el "Lazarillo de Tormes", que va temps que es ve demostrant que no era de Tormes (Salamanca) sinó de Tormos (País valencià). Aporto el fragment d'entrevista i tot seguit les consultes al mapa que he volgut fer.
Sostens que passa quelcom de semblant amb el Lazarillo de Tormes i La Celestina…
Les vicissituds d’aquestes obres són paral·leles a les del Quixot. Fa anys que hi ha un debat sobre la ciutat on es desenvolupa la Celestina.
En un moment de l’obra, a Melibea li agafa un atac de dolor perquè el
seu amant ha mort, té un atac d’angoixa i el seu pare li diu que pugi al
capdamunt de la torre de casa seva perquè es relaxi i miri el mar i els
vaixells. ¿Vaixells al Tormes, és a dir a Salamanca? Hi ha hagut aquest
debat. I finalment ha sortit a la llum un text anglès del segle XVIII
que situa l’acció de l’obra a València. García Valdecasas, un professor
de dret medieval, va fer un estudi sobre la falsificació de La Celestina
i va explicar que des de la perspectiva del dret i el món judicial tot
el que passa a l’obra –les taxes, les relacions institucionals, les
condemnes, etc. -, tot ha de succeir a la Corona d’Aragó i dins d’una
gran ciutat com València o Saragossa. I aquest senyor no va participar
en cap consulta independentista. Hi ha un corrent intel·lectual que
postula que totes aquestes obres no passen on es diu que passen.
Respecte al Lazarillo, Azorín també s’ho demanava: l’amo de
Lazarillo rebia unes llimes –unes llimones– i un enciam murcians… a
Toledo? El protagonista fugia d’on el perseguien, ¿com aleshores podia
anar amb una gerra de vi creuant tota la Manxa, si allà hi ha bótes i
odres? Al Lazarillo hi surten un seguit d’elements…
especialment, la coincidència topogràfica i toponímica amb pobles del
sud del País Valencià: resulta que el Lazarillo va de Tormes a La Sagra a
peu... Al País Valencià, al costat de Tormos hi ha Sagra… O el procés
pel qual el Lazarillo surt des del fons d’una horta que té una sínia,
una màquina hidràulica per extreure aigua. On hi ha hortes amb sínies a
Castella-La Manxa? El paisatge, la moneda, les relacions humanes o el
fet que del no-res un nen arribi a formar part de l’organització
judicial al segle XV és molt fort, perquè a Castella això és impensable.
A més a més, el protagonista diu que el seu pare va morir a los Gelves.
Los Gelves és la batalla de Gerba, on hi anaren els reis catalans i hi
participaren molts valencians. O la llengua del Lazarillo… Tot
porta a interpretar que ens trobem davant d’unes altres obres traduïdes,
en les quals ha estat esborrat el nom de l’autor i la topografía ha
estat reubicada a Castella. Però d’aquesta gran manipulació n’han quedat
prou rastres.
He mirat al Google Maps i aquest és el resultat: Tormes (Salamanca) i La Sagra (Toledo) estan separats per 220 kms, mentre que Tormos i Sagra (València) són pobles veïns separats per 1,5 kms:
A més, si cal mirar al mar, és evident que la diferència entre 6 i 200 kms no és solament de magnitud sinó que fa possible o impossible l'acció que es planteja a l'obra.
Aprofito per recomanar el conjunt de l'extensa entrevista de Carles Batalla a Jordi Bilbeny, on parlen sense
cap mena d'embuts sobre la censura espanyola aplicada a la història de
Catalunya i les seves conseqüències a l'hora de percebre la realitat
sense distorsions ni infantilismes crònics.
Em sembla molt interessant al voltant de com la transparència, el rigor científic, i l'honestedat intel·lectual han de fer-se presents en les investigacions, i en la revisió de períodes de la història que de vegades es volen donar per tancats sense atendre als dubtes enormes que segueixen vigents.
PD: Retallo aquest fragment de Lluís Batlle: Hi ha un senyor, Juan de Luna, que 60 o 70 anys més tard, el 1620, se
sent forçat a publicar una edició corregida del Lazarillo perquè “sólo
me ha movido el bien público [a fer aquesta edició] porque hay tanta
gente que lo lee, y estudia por él la lengua Española, habiendose
imaginado ser un compendio o recopilación de todas las buenas frases de
ella, siendo muy al contrario, porque su lenguaje es tosco, al estilo
llano, y la frase más Francesa que Española”. Aquesta és l'opinió, el
1620, del Lazarillo. Llavors afegeix respecte a aquesta correcció que
fa: “no he sido muy vigoroso en ella, que a serlo, no hubiera dejado
nada de mudar”. Ho hagués canviat tot, però això, diu, seria passar-se.
La Responsabilitat Social Corporativa (RSC) és la responsabilitat que assumeix una empresa o organització davant de la societat pels impactes de la seva activitat i per la corresponsabilitat en els afers comuns que afecten la sostenibilitat del mercat, de la societat i del medi ambient. En la seva màxima expressió, i més connectada amb el sentit estratègic, pretén desenvolupar un model d'empresa amb una excel·lència social que li permeti crear valor compartit, és a dir, valor econòmic i social alhora. [llegir definició més àmplia segons Josep Maria Canyelles]
[es] Qué es la Responsabilidad Social
La Responsabilidad Social Corporativa (RSC) es la responsabilidad que asume una empresa u organización ante la sociedad por los impactos de su actividad y por la corresponsabilidad en los asuntos comunes que afectan a la sostenibilidad del mercado, de la sociedad y del medio ambiente. En su máxima expresión, y más conectada con el sentido estratégico, pretende desarrollar un modelo de empresa con una excelencia social que le permita crear valor compartido, es decir, valor económico y social a la vez. [leer definición más amplia según Josep Maria Canyelles]
Entenem l'RSE com un factor estratègic
"Un pla d'RSE amb garanties d'èxit és aquell que comença amb el reconeixement que no és un projecte d'actuacions sinó part d'un procés de gestió del canvi"
Entrevista al Canal Blau TV: Penedès Destinació Turistica Responsable
Josep Maria Canyelles estrevistat a La Marató per la Pobresa de Televisió de Catalunya.
Entrevista per al Postgrau en Gestió de la Diversitat Lingüística i Cultural de la UOC.
Conferència sobre RSA. Col·legi d'Enginyers (min.58)
Sessió UOC Meet - presentació RSC, cas La Fageda i debat
MBA en Social Entrepreneurship // Postgrau d'Emprenedors Socials
Voluntariat corporatiu: una major democratització del voluntariat. Intervenció a Torre Jussana. Ajuntament de Barcelona
Voluntariat i responsabilitat social, noves expectatives i possibilitats. Entrevista amb motiu del Fòrum de les Associacions 2011
Taula rodona de "Comunicació i Empresa" al Congres Convit 2011. Es debat sobre llengua i RSE. La primera intervenció de Josep Maria Canyelles comença al minut 6:50.
Reportatge sobre la publicació "Per un territori socialment responsable. Promovent la Responsabilitat Social dels Ajuntaments"
Acte a Burgos del programa Incorpora de l'Obra Social de la Caixa. Font: Televisión de Castilla y León
Entrevista de 12 min. sobre RSE al programa Gent d'empresa. Comença al minut 32:40.
Entrevista con motivo del curso sobre RSO en FEVAS (Bilbao)
Conferència DIXIT Barcelona
Debat RSE i Comerç
Paper empresa resolució conflictes (UdG)
Seguiu-nos per mail · Síganos por mail · Follow us by Email
De guanyar diners a generar riquesa: reptes per a l'empresa en un entorn global i interdependent
[ca] Responsabilitat Global és un think tank sobre la Responsabilitat Social de les Empreses, les Administracions i les Organitzacions [es] Responsabilitat Global es un think tank sobre la Responsabilidad Social de las Empresas, las Administraciones y las Organizaciones [en] Responsabilitat Global is a think tank on CSR for the private, public & third sectors