25.6.14

Crónica del XXII Congreso EBEN España


XXII Congreso Eben España  - InauguraciónEl presidente de la Red Europea de Ética Empresarial (EBEN son sus siglas en inglés), Fontrodona, destacó que es importante que la ética tenga que decir en la relación de la economía y las emociones, y que la complejidad en las organizaciones no se soluciona poniendo más racionalidad económica.


XXII Congreso Eben España - Intervención Amareswar Galla

    

Barcelona, 20 de junio de 2014. El vigésimo segundo Congreso Anual de EBEN-España "Ética, emociones y economía: la gestión actual de las organizaciones”, organizado en Blanquerna-URL por EBEN y la Cátedra ETHOS de la Universidad Ramon Llull (URL), ha terminado hoy después de dos días de trabajo. El Congreso fue inaugurado por Josep Maria Garrell, rector de la URL; Maite Fandos, teniente de alcalde de Calidad de Vida, Igualdad y Deportes del Ayuntamiento de Barcelona; Francesc Torralba, director de la Cátedra ETHOS URL; y Joan Fontrodona, presidente de EBEN-España.

Torralba remarcó que los profesores de ética aplicada “pensamos cómo organizar estas tres “E” (ética, emociones y economía) en las organizaciones”. Torralba diferenció entre las emociones positivas, como aquellas que ayudan al fin de la organización; y las negativas como la envidia. El director de la Cátedra ETHOS-URL apuntó que las personas son el principal agente que actúa en las organizaciones y que cuando una organización está gobernada éticamente con emociones facilita el fin mismo que la organización se plantea.

Fandós hizo hincapié en la importancia de gestionar desde la ética el Ayuntamiento y explicó distintas buenas prácticas que se realizan en esta materia dónde se evidencia una clara apuesta por las políticas sociales y de inversión social.

El rector de la URL, Josep Maria Garrell remarcó que el compromiso de la Universidad por la ética aplicada se remonta desde sus inicios y recordó que la Cátedra ETHOS-URL nació en 2001. “Para la URL la ética es una inversión de verdad. No se trata de una estrategia de maquillaje. La Cátedra ETHOS se creó desde los inicios de la Universidad. Creemos, e invertimos. Velamos para que nuestros planes de estudio incluyan temas de ética aplicada”. En relación a la Responsabilidad de las Universidades hacia la sociedad (la llamada RSU) Garrell insistió que es necesario reflexionar sobre cuál ha sido la RSU durante la crisis y qué se puede hacer en un futuro: “Debemos tener en cuenta que la mayoría de los futuros dirigentes están hoy en día en nuestras aulas. ¿Qué personalidades tenemos en su formación?”, se preguntó.

Yves Charles Zarka, profesor de Filosofía de la Universidad París Descartes, Facultad de Ciencias Humanas y Sociales (Sorbonne) y exdirector del Centre National de la Recherche Scientifique CNRS inició su discurso subrayando que la ética y economía son términos fundamentales, y “en la sociedad contemporánea me parece muy difícil conciliar las dos, es decir, los valores humanos y la eficacia económica”. Zarka dijo que las emociones son la manera en cómo estamos afectados por los procesos. “Hace siglos no hubiéramos hablado de emociones sino de pasiones o sentimientos. Adam Smith hablaba de sentimientos morales, hoy hablamos de emociones. Hay una gran reflexión sobre este cambio que se debe a la evolución del sentido de las palabras”.

Zarka, quien había preparado un texto para la conferencia inaugural de este XXII EBEN, “Réflexions sur la liberté et la servitude dans le monde contemporain”, inició así su parlamento: “La contribución que quiero aportar no será directamente sobre la ética o las emociones, ni sobre la economía, pero éstas están implícitas en la cuestión de la libertad y la servidumbre en la sociedad actual de la que os hablaré; porque hay muchos tipos de organizaciones y la sociedad es la organización por excelencia. Os contaré cómo en una sociedad democrática, como régimen de libertad, puede producirse servidumbre. Es decir, cómo la democracia, que es la organización madre, puede llevar a la libertad o la servidumbre”.

Zarka defiende que se instaura un nuevo régimen de servidumbre voluntaria, que hay nuevas servidumbres, “más poderosas que las antiguas porque son menos manifiestas, que hay que conocer y desmontar, es decir, contra las que hay que resistir”. Apunta que este es el precio de la conservación de la libertad en las sociedades democráticas. “Es pues sobre nosotros mismos y quizás contra nosotros que debemos actuar para conservar nuestra libertad civil”. Y añade: “Aquí, no solo la servidumbre es producida por los que están sometidos, sino que, además, la viven como una libertad, como su libertad. La servidumbre propia de la dominación de un amo impersonal y anónimo de las democracias es más profunda porque es imperceptible y suave, se presenta como libertad individual. Es a través de ese proceso que se instaura y se refuerza la homogeneidad social y mental de las democracias, mientras que, aparentemente, se persigue la diversidad y la heterogeneidad”.

Zarka dice que habría que continuar el análisis de este fenómeno en cinco direcciones: “la introducción de los sistemas de información, donde lo que se vive como un incremento de la libertad o de la seguridad (teléfono móvil, tarjeta sanitaria, seguimiento bancario, etc.) en realidad es el instrumento del establecimiento de una sociedad de hipercontrol. El refuerzo de la dominación de la opinión a través de la hegemonía de los grandes medios de comunicación: se elaboran los criterios de legitimidad y de valor de las cosas, de las personas o de las obras. La formación de castas mediáticopolíticas que forman nuevas oligarquías que dominan la vida pública. La formación de un individuo replegado sobre la esfera privada, sobre lo que le gusta y lo que le da hastío, influenciable, frágil y por ende fácilmente manipulable. En definitiva, la mercantilización generalizada de todas las formas culturales que se traduce en la destrucción de la lógica de las obras y el reino de la lógica de los productos. Bajo las innovaciones tecnológicas, que en sí mismas son indiferentes al conflicto de la libertad y de la servidumbre, se deslizan vectores de nuevas servidumbres”.

Zarka concluyó diciendo que al principio, “esta servidumbre antes se imponía por la violencia, pero el hábito ha hecho que se acepte y la resignación la ha perpetuado. Aun así, no puede decirse que esta servidumbre se viva como libertad. Esto es precisamente lo que diferencia esta concepción de la libertad del régimen de la servidumbre en las sociedades democráticas”. Y que para Zarka la servidumbre y libertad son los elementos que están en la base de la reacción entre ética, emociones y economía. (+ info en el texto).

1ª mesa redonda: La gestión de la complejidad de las organizaciones; con Begoña Roman (UB); Ángel Castiñeira (ESADE-URL), Josep Maria Gay de Liébana; moderada por Josep Maria Lozano (ESADE-URL)

Roman ha especificado aspectos que inciden en la complejidad de las organizaciones como la gestión de la diversidad de las miradas e interpretaciones en un contexto determinado. “La ética implica un conjunto de acciones que supone tomar decisiones, es decir, facilitar y no complicar la propia gestión. Si la gestión de la complejidad lo complica todo aún más, es que es una pésima gestión”. Roman ha insistido en la importancia de explicitar cuál es la ética de cada organización. Pero también ha hecho hincapié en la ética corporativa, es decir, qué tipo de empresa se quiere ser y como se argumenta a los grupos de interés con persuasión. “Argumentar y tomar decisiones implica explicitar valores, comunicar bien las acciones (prevención), saber qué consecuencias podemos controlar, en qué contextos, y ese argumento tiene que ser persuasivo para poder cambiar la opinión”, ha añadido. La experta en ética también ha apelado al liderazgo, “que tiene que ver con forjar equipos, buscar la causa compartida, gestionar proyectos de muchas personas y stakeholders, y explicitar los fines y no perderse en los medios”. Según Román, la importancia del bienestar y el clima laboral ha hecho que las organizaciones se tomen en serio hablar de las emociones. “Empatía y compasión son esenciales para comprender al otro, entender al otro el relato de cómo hace las cosas. Reajustar expectativas mutuas pasa por tener empatía, confianza, malentendidos y gestionar el miedo”. Roman ha terminado su intervención apuntando tres factores de riesgo dentro de la gestión de la complejidad de una organización: serenidad, generar calma; crear capacidades y  competencias, gestionar personas; y crear vínculos.

Castiñeira se ha centrado en las variables complejidad y tiempo de los acontecimientos o sucesos que tienen lugar a escala mundial. “Las instituciones humanas son menos complejas pero necesitan mucho más tiempo para poder consensuar respuestas”, ha especificado. Esto provoca lo que él llama la brecha de la gobernabilidad. El profesor de ESADE-URL se ha centrado en el concepto del “multilateralismo eficiente” que es la suma del valor de la eficiencia y el valor de la legitimidad al actuar unilateralmente o multilateralmente. ¿Cómo combinar ambas? Castiñeira afirma que aún no se ha conseguido: “En 2002 hubo la conocida Cumbre de Medio Ambiente dónde se reunieron muchos países para hablar de Co2 y el resultado es nulo hoy día”. En la empresa, explica Castiñeira, “no necesitamos más legitimidad que la que nos da el Consejo o el empresario, en cascada, de arriba abajo para que sea eficiente”; y, refiriéndose al unilateralismo, subraya que “ninguna organización empresarial podrá salir adelante solo con las decisiones que se toman arriba”. El profesor ha concluido que dar respuesta a la complejidad implica modificar estructuras de la organización y modificar la función directiva de los líderes. “Las organizaciones que prosperen en el futuro tendrán un núcleo duro y estable, una identidad y valores definidos, y una estructura por fuera que le permitirá interactuar con el entorno (organización aguacate). Contrariamente, las que tengan una estructura rígida, protegida y hueca por dentro (organización coco) no perduraran. Castiñeira ha empleado otra metáfora, la organización “estrella de mar”, para explicar que las que desarrollen un núcleo (dimensión ética y valores), y que a su vez sus estructuras tengan autonomía, serán más fuertes, ya que si un brazo falla, la capacidad de autoregeneración será autónoma. Además, ha añadido, “necesitamos cada vez menos líderes controladores y más distribuidores, que sepan cultivar y empoderar a los miembros porque vamos hacia leaderful organizations, es decir, aquellas que promueven liderazgos en todos los niveles organizativos”.

Gay de Liébana ha dibujado un contexto socioeconómico difícil porque “hay 3 millones de parados que nunca encontraran trabajo y ya están fuera del sistema; después de Rumania somos el país con más pobreza infantil; en 3 años la deuda pública se ha disparado muchísimo, manteniendo las mismas autonomías, los mismos diputados… “Liébana ha denunciado que a los políticos no se les ha recortado el sueldo y que se deben modificar las estructuras y en primer lugar la estructura institucional del estado. “A los políticos no les hemos marcado como deberíamos. Por eso ha salido Podemos”. Liébana ha afirmado que hay 119.386 leyes (entre autonómicas y estatales) y que debería haber menos y cumplirlas. “Ni Europa, ni España, ni Cataluña tiene líderes porque han apostado por el cortoplacismo y no han sabido invertir. Hay una diferencia entre el mero político y el que también hace estadísticas”. Refiriéndose a los que defienden que la UE es el gran referente, ha destacado que ésta tiene “un activo total de 150.000 millones de euros y una deuda de 190.000 millones de euros. Está en quiebra. España tiene una deuda de 980.000 millones y cuando termine el año deberá aún más y no lo podrá pagar”. Liébana también se ha referido a la RSE para decir que las memorias de sostenibilidad son “palabras bonitas en papel cuché” y ha señalado que las cuentas de resultado habría que distinguirlas entre las humanas y las no humanas.

2ª mesa redonda: La gestión de la complejidad de las organizaciones con ánimo de lucro; con Ramon Agenjo (DAMM) e Ignasi Fainé (AGBAR); moderada por José Sols (IQS-URL)

Agenjo contó como las organizaciones han cambiado mucho en pocos años, y es que él mismo ha vivido en primera persona grandes avances en DAMM ya que su trayectoria profesional ha estado siempre vinculada al Grupo, por ser descendiente directo de Josep Damm, fundador de la empresa cervecera en 1876. Agenjo es Consejero-Secretario de Grupo Damm y Patrono- Director de Fundació Damm, institución que canaliza la actividad filantrópica del grupo de empresas. Paralelamente a sus responsabilidades empresariales, su labor al frente de Fundación lo ha llevado a la presidencia del Club de Futbol Damm: “Somos un club y una escuela, 100% gratuita, donde juegan 250 niños. Disponemos de 100 personas en plantilla para cuidarlos. En fútbol base, después del Barça somos la estructura más potente”.

“El reto que tenemos es impresionante”, éstas han sido las palabras de Fainé después de explicar el futuro del agua en el mundo. Fainé ha expuesto cual es la estrategia de desarrollo sostenible de Agbar. Algunas de las claves que ha dado han sido las siguientes: “Antes pensábamos que los clientes eran lo más importante, ahora no, y para nosotros es muy importante satisfacer a todos los grupos de interés. Para ello primero debemos identificarlos a todos para luego poder satisfacer sus expectativas. Fainé ha explicado que para gestionar la complejidad “hay que buscar objetivos comunes y el nuestro es el desarrollo sostenible”. Asimismo ha expuesto tres puntos en los que una organización debe basarse para poder gestionar esta complejidad: la cultura y la formación en valores; la transparencia de una organización pero también de las personas que la forman que es quien da credibilidad; y el liderazgo.

3ª mesa redonda: La gestión de la complejidad de las organizaciones sin ánimo de lucro; con Àngel Miret (Ayuntamiento Barcelona); Arcadi Oliveres; Carles Folguera (La Masia, FCB); moderada por Daniela Gallegos (Fundación CEPAIM)
 
Miret ha hablado de la importancia de la colaboración entre administración y sociedad de la mano del Acuerdo Ciudadano para una Barcelona Inclusiva, que han firmado más de 500 entidades sociales de la ciudad condal conjuntamente con la administración local. “No es un acuerdo de firma, es un trabajo continuo de distintos grupos de trabajo operando sobre retos de la ciudad con el objetivo de luchar a favor de la cohesión social. Son más de 1000 acciones, con indicadores de cumplimiento y responsables. Las propias entidades tienen compromiso de actuación y de gasto (400 millones de euros)”. Miret ha añadido que es un claro ejemplo “de compromiso, corresponsabilidad y enriquecimiento público que podría replicarse en otros ámbitos de la vida pública. Es una experiencia interesante para saber de qué manera pueden colaborar la administración y la sociedad”.

“Tenemos una sociedad enferma”, ha afirmado Oliveres. Para poder sanarla el expresidente de la organización Justicia y  Pau, que centra su actividad en los derechos humanos, ha apuntado distintas medidas para poder sanarla. En primer lugar, intentar ver cuál es la verdadera información ya que dicha información esta contaminada y no es transparente. En segundo lugar, frenar la especulación financiera, implementar la Tasa Tobin y apostar por la banca ética. “A pesar de que ambas palabras parezcan inverosímiles la banca ética funciona en Gran Bretaña desde el 1897”. En tercer lugar, preocuparse verdaderamente por el medio ambiente y entrar en la sociedad del decrecimiento material. En cuarto lugar, promover un cambio radical de valores, sobre todo los que acompañan la ética y la empresa. “Cuando mis alumnos en la Facultad de económicas me dicen que una empresa es para ganar dinero les digo que no, que el objetivo es promover productos y servicios a una sociedad”. Por último Oliveres ha hablado de la importancia de cambiar la percepción ante el fenómeno migratorio.

Folguera ha centrado su exposición en contar lo complicado que es gestionar las complejidades en La Masia del Futbol Club Barcelona, la cual dirige desde 2002. “En la Masia los niños entran de pequeños y les damos formación individual para que si no triunfan (solo 1 de 10 llega a jugar en el primer equipo; un 25% serán profesionales del mundo del fútbol, y un 65% quedarán fuera) puedan ser independientes. Los chavales tienen mucha presión por parte de sus familias, representantes, entrenadores, tutores de la residencia, marcas publicitarias, medios de comunicación…y este es un entorno muy complejo en nuestra organización que debemos gestionar. Para conseguirlo intervienen un equipo de pedagogos, profesores, psicólogos y entrenadores. Folguera dice que trabajan desde una formación en valores y que la gestión de expectativas es la calve para afrontar la complejidad de su organización.

El cuarto pilar de la sostenibilidad

Anna Bajo, profesora de la Universidad Pontifica Comillas, ha sido la encargada de presentar a Amareswar Galla, director ejecutivo del International Institute for the Inclusive Museum y senior advisor del World Culture Forum. Bajo ha introducido a Galla como antropólogo, experto en cultura, precursor del cuarto pilar de la sostenibilidad, que es el de abordar la sostenibilidad desde el cuidado de la cultura, y ha añadido que Galla destaca por haber asesorada a Nelson Mandela durante su gobierno.

Galla, quien ha pronunciado la conferencia de clausura, Ethics of engagement, Systems Approach or Inclusive Frame se ha preguntado cómo los lugares donde vivimos constituyen quién somos, cómo sentimos, qué nos emociona. Galla ha citado referentes morales como Gandhi, Umberto Eco, Amartya Sen o Nelson Mandela para entender una realidad compleja y multicultural. Y es que este profesor indio es un altavoz de la multiculturalidad y la diversidad lingüística. Cree que si se quiere transformar una nación se debe hacer de manera inclusiva.

Galla se ha preguntado qué negocio hay detrás del desarrollo sostenible. “El pasado no sirve. Hace falta crear nuevas morales para llevar a cabo un desarrollo sostenible éticamente aceptable”. Por ejemplo, “¿están las entidades financieras construyendo una nueva identidad corporativa coherente basada en la ética para recuperar la confianza de los mercados?” Para Galla una manera de hacerlo es el trabajo con casos ya que “permite contrastar la diversidad de humanidades que esta compleja globalización nos obliga a aunar. La gente aprende mucho más qué es la ética cuando explicamos qué no es. Y ese es el sentido del estudio de casos”.

En este sentido Galla defiende que existe un consenso generalizado de que el desarrollo sostenible paga dividendos para la posteridad. Sin embargo, los errores sistemáticos en las organizaciones del sector público y privado, que impiden la relevancia y capacidad de respuesta de las preocupaciones del Siglo XXI, exigen replantear los métodos y enfoques con la honestidad, la transparencia y la integridad. En la Cumbre Río +20, el Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, crítico del progreso insatisfactorio en la implementación de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, dijo que "más de lo mismo no se va a hacer. En este sentido Galla aboga por preguntarse “cuál es nuestro compromiso ético en todas las formas de negocio. Tenemos que asegurarnos de que la acción de investigación y cultural informen del nexo entre los cuatro pilares de la sostenibilidad: social, económica, cultural y ambiental; según la Agenda para el Desarrollo de la ONU 2015. Nuevos modelos y modalidades de participación tienen que desarrollarse para conseguir los futuros Objetivos de Desarrollo Sostenible. En este contexto, los organismos públicos y de la sociedad civil en Europa tienen el reto de desarrollar culturas organizacionales que integren impactos en su compromiso racional, emocional y ético". ¿Cómo piensa Europa asumir el reto?, se pregunta Galla.

El Congreso lo ha clausurado Francesc Torralba; Joan Fontrodona, quien ha revelado que Sevilla será la próxima organizadora de la XXIII edición de EBEN-España; y Lluís Comellas, vicerrector de la investigación de la URL, quien ha agradecido el trabajo de las 14 personas que han formado parte del Consejo Científico y ha recordado cuál es el objetivo y actividad de la Cátedra ETHOS-URL.

Sobre EBEN

EBEN-España es la marca de Ética, Economía y Dirección. Asociación Española de Ética de la Economía y de las Organizaciones. Desde sus inicios EBEN-España es la rama española de la European Business Ethics Network (EBEN), una asociación de ámbito europeo creada en 1987 para promover el estudio y la aplicación de la ética en el ámbito de las organizaciones, los negocios y la economía.

EBEN-España es un foro abierto y plural, una red en la que profesionales de diversas procedencias e intereses -directivos, académicos, empresarios, etc.- pueden aportar sus ideas y contrastar sus experiencias en un clima de franco diálogo. Sus miembros participan de una común aspiración: reconocer la necesidad de la ética en la configuración de la sociedad y de la empresa, y proponerse fomentar su estudio y puesta en práctica.


Sobre la Cátedra ETHOS-URL

La Cátedra ETHOS URL es la Cátedra de Ética Aplicada de la Universidad Ramon Llull y, desde la misma, se da apoyo a todos los grupos de investigación en materia de ética aplicada de la URL. Las líneas prioritarias de investigación y trabajo de la Cátedra ETHOS URL son: la ética de las organizaciones, profesiones y medios de comunicación, la bioética, la responsabilidad social corporativa, y las estrategias educativas para la divulgación ética.


Más información:
Anna Tosca
Comunicación Cátedra ETHOS-URL
Tel. 936 022 228
atosca@rectorat.url.edu

Font: http://www.url.edu/ethos/eben/notasdeprensa_cronicaXXIIcongresoEbenEspana.php